info@xxlapatxuela.com
La Patxuela
En Obanos, Navarra

La Patxuela

Apto. Rural
Obanos (Navarra)
RESERVAR
Apto. Rural
Casa Entera
6 + 4 personas
Consultar
No accesible
Jardín

La Patxuela

Situada en el camino de Santiago en el centro del casco urbano de Obanos, detrás del arco de los Infanzones, se encuentra nuestro apartamento de nueva construcción, en un marco entrañable, tranquilo y a tan solo 10 minutos de Pamplona.

La casa tiene capacidad para 6+4 personas y cuenta con un amplio hall y una sala de juegos donde divertirse y realizar reuniones en grupo.

También tiene un enorme jardín donde realizar bbq y donde las mascotas pueden disfrutar del exterior.
_____________

. LEER MÁS

Equipamiento

INTERIOR
Baño en habitaciones
Calefacción
Decoración esmerada
Gimnasio
Internet
Mascotas (consultar)
Sala de juegos
Sala Reuniones
TV en salón
EXTERIOR
Aparcamiento
Barbacoa
Buenas vistas
Jardín
Mobiliario jardín
Parque infantil
Terraza

Haz tu reserva

Disponibilidad y precios para 6 + 4 personas
TARIFASTemporadas
BAJAALTA
Fin de semana:300€360€
Semana entera:900€1.000€
Noche adicional:120€150€
Una noche:162€180€
Cama supletoria:20€25€
Mascota:5€5€
Temporada alta: Julio, Agosto y puentes.

Temporada baja: resto del año.

San Fermín, Semana Santa y Navidad: 25% Adicional de la tarifa de Temporada Alta.

El HORARIO DE SALIDA será a las 12:00 horas.
El HORARIO DE ENTRADA será a partir de las 16:00 horas.

**Si desean quedarse a comer, hagan previa consulta, y serán 30?. El HORARIO DE SALIDA será a las 17:30 horas.
Condiciones
La reserva se debe realizar un ingreso del 50% del total y el resto al entregar las llaves.

Se pedirá una fianza de 150? a la entrega de llaves, que se devolverá una vez finalizada la estancia con plazo de 24/48h.

Nuestro entorno

En pleno camino de Santiago, entre la ermita fascinante de Santa María de Eunate y Puente la Reina. La representación de los Misterios de Obanos a partir de una leyenda jacobea es Fiesta de Interés Turístico Nacional. La localidad llama la atención por la belleza de sus calles y de sus casas, en las que podemos observar su variada arquitectura civil, con elementos góticos y grandes casas de cantería o ladrillo. A destacar la casa Muzqui, del s. XVII, así como las casas Tximonco, Cildoz y el antiguo Hospital de Peregrinos. Su parroquia es neogótica.

¿Qué visitar?

Santa María de Eunate
a 2 km.
Enclave de primer orden en el Camino de Santiago Navarro, cerquita de Puente la Reina. Arte, religiosidad, historia y magia se concentran en su iglesia octogonal y claustro. Inolvidable para quienes la visitan.
Puente la Reina
a 3 km.
Puente la Reina-Gares es un enclave muy importante en el Camino de Santiago. La peregrinación jacobea se plasma especialmente en su Calle mayor y en el extraordinario puente medieval, del siglo XI, con sus 110 metros de largo.
Cerco de Artajona
a 10 km.
Es el conjunto amurallado medieval más importante de la Zona Media de Navarra, construido en el siglo XI de los que conserva 9 de sus 14 torreones almenados con su camino de ronda.
Pamplona
a 19 km.
Pamplona invita a disfrutar pausadamente de sus parques y a callejear por su casco antiguo; invita a degustar su gastronomía y sus populares pinchos, regados con un buen vino, disfrutar de festejos únicos en España como los Sanfermines.
Claustro de Estella-Lizarra
a 20 km.
El claustro románico es uno de los enclaves más visitados de Estella-Lizarra, templo con una portada también románica con lóbulos. Otros templos románicos son las iglesias del Santo Sepulcro y San Miguel. Ciudad clave del Camino de Santiago.
Granja Escuela Xuberoa
a 24 km.
A 10 minutos de Pamplona, un espacio diferente de educación ambiental en el que podréis vivir una experiencia única. Descubriréis nuestra granja a través de nuestras visitas guiadas, os divertiréis con nuestros talleres y conoceréis nuestro entorno.
Conjunto medieval de Olite
a 25 km.
Caminar por Olite es adentrarse en una trama urbana medieval fascinante en la que sobresale su gótico castillo palaciego con sus gruesos muros y torres almenadas. Caserones de piedra con sus blasones y el buen vino esperan al visitante igualmente.
Nacedero del río Urederra
a 32 km.
El manantial donde nace el río Urederra es de ensueño escondido a los pies de las murallas de piedra caliza de la sierra de Urbasa, el símbolo de los bosques navarros . Toda una una auténtica maravilla y, además, Reserva Natural con cascadas.
Robledal de Orgi
a 32 km.
Bosque milenario, único testigo de los robledales húmedos seculares de Navarra con gran interés ecológico. Área Natural Recreativa con zonas de acogida, paseos y de conservación. Un paisaje singular que siempre maravilla a los visitantes.
Santuario San Miguel de Aralar
a 33 km.
Constituye uno de los centros de espiritualidad más conocidos de Navarra. Es un templo románico con tres naves y tres ábsides localizado en lo alto de la sierra de Aralar, desde donde se divisa una panorámica espectacular.
Nacedero del Río Larráun
a 35 km.
Enclavado en un entorno boscoso de gran riqueza natural, destaca por sus aguas cristalinas y la belleza que lo rodea. Un lugar ideal para disfrutar de paseos junto a la Sierra de Aralar y conectar con la esencia de la naturaleza navarra.
Cascada de Ixkier y ruta 3 puentes
a 35 km.
La Cascada de Ixkier e Hiruzubide forma parte de la llamada Ruta de los 3 puentes, un encantador trayecto que combina naturaleza y tradición. Sus aguas cristalinas y los puentes de piedra invitan a descubrir la belleza e historia.
Foz de Lumbier
a 40 km.
Es una profunda y estrecha garganta en torno al río Irati de una longitud de algo más de un kilómetro y un desnivel máximo de 120 m. Reserva Natural ideal para disfrutar de un paisaje impresionante, para ver una variada vegetación y buitres leonados.
Mirador de Azpiroz
a 42 km.
Balcón natural que regala vistas panorámicas de la Sierra de Aralar y del valle de Larraun. Su entorno tranquilo invita a disfrutar de la armonía entre paisaje, naturaleza y la cultura rural navarra.
Vía Verde del Plazaola
a 42 km.
La Vía Verde del Plazaola, que atraviesa Lekunberri, es un antiguo trazado ferroviario reconvertido en una senda ideal para pasear y hacer tutas en bici. Atraviesa parajes naturales de gran belleza.
Sierra de Aralar
a 42 km.
La Sierra de Aralar, situada entre Navarra y Gipuzkoa, es una imponente cordillera que ofrece espectaculares paisajes de bosques, praderas y picos calizos. Este entorno natural invita a descubrir santuarios milenarios, rutas de senderismo y una rica biodi
Pico Txindoki
a 43 km.
Visible desde muchos los puntos del País Vasco, es el referente de la sierra de Aralar. Su alfilado pico de caliza y su arista, emblemática resulta para los alpinistas y amantes de la escalada.
Peru-Harri. Parque de la Piedra
a 44 km.
Museo pétreo realizado por Iñaki Perurena en pleno monte, a 2 km. de Leitza en dirección a Uitzi. Un museo singular en el que artesanalmente Iñaki y su hijo Inaxio narran mitos, historia y la cultura en piedra, como un gigante de 40 toneladas.
Catedral de Calahorra
a 45 km.
Calahorra, la antigua Calagurris, fue una de las más importantes ciudades del Imperio Romano en España. La catedral se encuentra situada a orillas del río Cidacos, custodiada por el Palacio Episcopal y el Paseo de las Bolas. Se trata de un edificio ...
Castillo de Javier
a 47 km.
Sus torres almenadas recortan el cielo reforzando su encanto medieval. Cuna de San Francisco Javier, a 8 km. de Sangüesa, al que peregrinan miles de navarros en la Javierada. Su conjunto arquitectónico, en parte reconstruido, es fascinante.
Situación
Dirección: Travesía San Sebastian nº7
31151 Obanos, Navarra
GPS: Latitud 42.67941, Longitud -1.78401
info@xxlapatxuela.com
Nº de registro UAT00302.r01 - LA PATXUELA Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData